Hablandis Centro Internacional de Idiomas, el Instituto Cervantes de Milán,  y la editorial Edelsa tienen el placer de invitarte al primer el_encuentro_ele que se organiza en Milán.

Este encuentro para profesores de ELE está pensado para ofrecerte un espacio práctico informativo, reflexivo y de intercambio con especialistas en diferentes disciplinas.

El encuentro cuenta con el reconocimiento oficial del Ministerio de Educación italiano (ID Sofía:97714) y puede ser pagado a través de la Carta Docente.

Todos los participantes participarán en un sorteo de una beca para el curso de perfeccionamiento para profesores ELE que se celebrará durante una semana en Málaga en julio de 2025. 

Para cualquier cuestión, puedes ponerte en contacto con Corinna Sperotto
(corinna.sperotto@cervantes.es / +39 02 32068860)

PROGRAMA

  • 9:15h – 9:30h Inscripción

  • 9:30h – 9:45h Bienvenida

  • 9:45h – 11:45h Juan Manuel Real Espinosa (Hablandis/ATU). Gramática cognitiva y tiempos de pasado.

  • 11:45h – 12:15h Pausa

  • 12:15h – 13:15h Mónica María Colas Aparicio (Edelsa/Anaya ELE). ¿Atendemos a la diversidad? ¡Por supuesto!

  • 13:15h-13:30h Sorteo de beca

LUGAR 

Instituto Cervantes de Milán

Via Zebedia, 5, ingresso, Via Achille Mauri, 2/A, 20123 Milano

TALLERES Y PONENTES

Gramática cognitiva y tiempos de pasado

El aprendizaje de los llamados «tiempos de pasado» en español plantea al alumno un dilema similar al que nos enfrentamos cuando compramos un armario o una bicicleta estática por Internet: el paquete parece traer más piezas de las que aparentemente necesitamos. Las piezas a las que no encontramos un sentido claro se quedan fuera, pero una vez reconstruido, el conjunto no funciona correctamente.

De manera análoga, al abrir el paquete de los pasados en español, el alumno descubre que esta lengua viene equipada con tres tiempos de pasado (Imperfecto, Indefinido y Perfecto) donde, con cierta frecuencia, su lengua solo tiene dos.

Para colmo de males, tarde o temprano el alumno descubre que los «tiempos de pasado» no lo son tanto, y que se usan igualmente para referirse a momentos del presente o del futuro.

En este taller discutiremos algunas aportaciones desde la Gramática Cognitiva y la teoría de la metáfora conceptual aplicada a la enseñanza de pasados en español, con el objetivo ofrecer una visión lógica del funcionamiento de esos llamados «tiempos de pasado».

Juan Manuel Real Espinosa

Profesor titular de la Atlantic Technological University (ATU), Irlanda. Es doctor por la University College Dublin en Lenguas, Culturas y Lingüística, Máster Universitario en Didáctica del Español como Lengua Extranjera por la Universidad de La Rioja y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla y licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Sevilla.  Es autor de artículos, materiales y libros sobre diversos aspectos de la enseñanza del Español como Lengua Extranjera. 

¿Atendemos a la diversidad? ¡Por supuesto!

La diversidad en las aulas se materializa en cada uno de los alumnos y alumnas que las conforman, por lo que es tarea del profesorado tratar de tomar medidas que sirvan para atender a las necesidades de todas las personalidades que se encuentren en la clase y así captar su atención y motivarlas.

Por ello, en este taller se realizará una breve revisión de los tipos de diversidad que se pueden encontrar en el aula. Asimismo, teniendo en cuenta que las medidas son muy diversas en función de las características de cada estudiante, se presentarán algunas propuestas que tienen que ver con materiales que pueden servir de ayuda al profesorado a la hora de planificar su clase con adolescentes.

Mónica María Colas Aparicio

Graduada en Estudios Ingleses por la Universidad de Granada e hizo un máster en Lengua y Literatura Hispánica por la Universidad Nacional de Seúl. Su trayectoria laboral como docente se ha desarrollado en la Universidad Nacional de Seúl y en la Ciber Universidad de Hankuk de Estudios Extranjeros (Seúl). Además, ha colaborado con el Instituto Cervantes como examinadora del Diploma de Español como Lengua Extranjera (DELE). Actualmente trabaja como asesora didáctica en el Departamento de Formación de las editoriales Edelsa y Anaya ELE.